Juventud
Una 'embajadora' valderense en Finlandia
![[Img #4519]](upload/img/periodico/img_4519.jpg)
El Grupo de Acción Local Adescas (Sahagún - Sureste de León), junto con otros 17 grupos españoles de Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León,
Galicia y Valencia, y los Finlandeses (Lag Mansikka Ry y Lag Kalakukko Ry), han pueto en marcha un novedoso proyecto de cooperación en el que han participado en los últimos días jóvenes del medio rural. La joven valderense Ana Atienza Trueba ha viajado a Finlandia como 'embajadora' de la comarca.
"La juventud supone el mayor recurso con el que cuenta cualquier población y unicamente trabajando eficazmente con ellos y grabándoles los valores de lo rural podremos conseguir
el desarrollo pretendido en nuestra comarca" explica la responsable del proyecto en la comarca, Esther Benito. Por eso nace este proyecto, con el
objetivo de generar autoconfianza entre los jóvenes del medio rural, en sus
propias capacidades para afrontar proyectos profesionales y personales.
Para conseguirlo, a lo largo de
estos años, se han llevado a cabo diferentes actividades. La última que se ha
desarrollado ha sido en este mes de agosto, en el que se ha llevado a cabo un
intercambio con jóvenes finlandeses en Finlandia. Han pasado cinco días conociendo
la cultura finlandesa haciendo una inmersión en todos los aspectos de su vida:
tradiciones, educación, familia, religión, juventud…
"El programa de actividades ha sido
muy completo, intentando vivir el día a día de los jóvenes finlandeses. Pero quién mejor que las dos personas que han tenido la oportunidad de participar en
este encuentro: Ana Atienza de Valderas y Marta Estarriaga de Sahagún para que os lo cuenten.
Ana Atienza ha regresado de su viaje al que califica como una "experiencia inolvidable". "El día 7 de
agosto Marta Estarriaga de Sahagún y
yo
comenzamos un viaje con destino a Finlandia junto a más personas de algunas zonas
rurales de Galicia, Madrid, Burgos, Salamanca, Zamora, Cuenca… para hacer un
intercambio con jóvenes rurales de Finlandia. Nuestro campamento estaba situado
cerca de Leppävirta, una zona rural y tranquila en medio de la naturaleza donde
nos relajábamos acudiendo a la sauna y pasando largas horas en el lago. La
gente que nos esperaba allí era encantadora y muy amable, lo que facilitó las
relaciones entre españoles y finlandeses, que fueron muy buenas y que perduran
a través de las redes sociales. Al principio, por la dificultad de su idioma
para nosotros, nos parecía imposible la comunicación pero gracias al inglés
fuimos capaces de entendernos. El fin de este viaje era el
intercambio cultural entre los dos países, intentar vivir otro tipo de vida por
unos días y transmitirnos de alguna manera nuestra forma de vida, de pensar,
los empleos, nuestros servicios y facilidades, de los que algunos deberíamos
aprender como el sector de la educación. La experiencia ha sido inolvidable,
hemos vivido muy buenos momentos que perdurarán por siempre en nuestra memoria
gracias a que todos pusimos de nuestra parte para llevarnos bien y disfrutarlo.
También hay que agradecer su esfuerzo a los Grupos de Acción Local, en especial al de Adescas nos facilitaron el acceso a esta gran
experiencia y a los monitores que nos acompañaron.
![[Img #4519]](upload/img/periodico/img_4519.jpg)
El Grupo de Acción Local Adescas (Sahagún - Sureste de León), junto con otros 17 grupos españoles de Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León,
Galicia y Valencia, y los Finlandeses (Lag Mansikka Ry y Lag Kalakukko Ry), han pueto en marcha un novedoso proyecto de cooperación en el que han participado en los últimos días jóvenes del medio rural. La joven valderense Ana Atienza Trueba ha viajado a Finlandia como 'embajadora' de la comarca.
"La juventud supone el mayor recurso con el que cuenta cualquier población y unicamente trabajando eficazmente con ellos y grabándoles los valores de lo rural podremos conseguir el desarrollo pretendido en nuestra comarca" explica la responsable del proyecto en la comarca, Esther Benito. Por eso nace este proyecto, con el objetivo de generar autoconfianza entre los jóvenes del medio rural, en sus propias capacidades para afrontar proyectos profesionales y personales.
Para conseguirlo, a lo largo de estos años, se han llevado a cabo diferentes actividades. La última que se ha desarrollado ha sido en este mes de agosto, en el que se ha llevado a cabo un intercambio con jóvenes finlandeses en Finlandia. Han pasado cinco días conociendo la cultura finlandesa haciendo una inmersión en todos los aspectos de su vida: tradiciones, educación, familia, religión, juventud…
"El programa de actividades ha sido
muy completo, intentando vivir el día a día de los jóvenes finlandeses. Pero quién mejor que las dos personas que han tenido la oportunidad de participar en
este encuentro: Ana Atienza de Valderas y Marta Estarriaga de Sahagún para que os lo cuenten.
Ana Atienza ha regresado de su viaje al que califica como una "experiencia inolvidable". "El día 7 de agosto Marta Estarriaga de Sahagún y yo comenzamos un viaje con destino a Finlandia junto a más personas de algunas zonas rurales de Galicia, Madrid, Burgos, Salamanca, Zamora, Cuenca… para hacer un intercambio con jóvenes rurales de Finlandia. Nuestro campamento estaba situado cerca de Leppävirta, una zona rural y tranquila en medio de la naturaleza donde nos relajábamos acudiendo a la sauna y pasando largas horas en el lago. La gente que nos esperaba allí era encantadora y muy amable, lo que facilitó las relaciones entre españoles y finlandeses, que fueron muy buenas y que perduran a través de las redes sociales. Al principio, por la dificultad de su idioma para nosotros, nos parecía imposible la comunicación pero gracias al inglés fuimos capaces de entendernos. El fin de este viaje era el intercambio cultural entre los dos países, intentar vivir otro tipo de vida por unos días y transmitirnos de alguna manera nuestra forma de vida, de pensar, los empleos, nuestros servicios y facilidades, de los que algunos deberíamos aprender como el sector de la educación. La experiencia ha sido inolvidable, hemos vivido muy buenos momentos que perdurarán por siempre en nuestra memoria gracias a que todos pusimos de nuestra parte para llevarnos bien y disfrutarlo. También hay que agradecer su esfuerzo a los Grupos de Acción Local, en especial al de Adescas nos facilitaron el acceso a esta gran experiencia y a los monitores que nos acompañaron.










































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214