Año tras año
La tradición que sobrevive en Valdefuentes
![[Img #39173]](upload/img/periodico/img_39173.jpg)
En Valdefuentes poco queda, hasta la iglesia está parcialmente caída, sin embargo el amor al patrón y la tradición se mantienen. Así, año tras año, la pequeña localidad -integrada en Valderas- celebra la fiesta de su patrón San Isidoro. El festejo tuvo lugar el pasado fin de semana cuando tuvo lugar la celebración. Los "hijos del pueblo" -que son muchos- regresaron a la localidad para homenajear y honrar a dicho patrón. Este año no hubo procesión por las calles pero sí se sacó a la puerta de la iglesia al patrón para la bendición de los campos.
Otro de los rasgos de la fiesta es degustar las típicas rosquillas que se pudieron degustar tras la celebración religiosa gracias al buen hacer de Elvira Alonso que se encargó de prepararlas.
Esta fiesta se celebraba tradicionalmente el jueves siguiente a la 'Pasquilla' (el jueves siguientes al Jueves Santo). Con los nuevos tiempos y para facilitar que la gente acudiera al acto se trasladó al sábado siguiente.
Una tradición de un pequeño pueblo que se resiste a ser olvidada incluso a pesar de la despoblación. "Algo de nuestros antepasados en pie" comentan.
En Valdefuentes poco queda, hasta la iglesia está parcialmente caída, sin embargo el amor al patrón y la tradición se mantienen. Así, año tras año, la pequeña localidad -integrada en Valderas- celebra la fiesta de su patrón San Isidoro. El festejo tuvo lugar el pasado fin de semana cuando tuvo lugar la celebración. Los "hijos del pueblo" -que son muchos- regresaron a la localidad para homenajear y honrar a dicho patrón. Este año no hubo procesión por las calles pero sí se sacó a la puerta de la iglesia al patrón para la bendición de los campos.
Otro de los rasgos de la fiesta es degustar las típicas rosquillas que se pudieron degustar tras la celebración religiosa gracias al buen hacer de Elvira Alonso que se encargó de prepararlas.
Esta fiesta se celebraba tradicionalmente el jueves siguiente a la 'Pasquilla' (el jueves siguientes al Jueves Santo). Con los nuevos tiempos y para facilitar que la gente acudiera al acto se trasladó al sábado siguiente.
Una tradición de un pequeño pueblo que se resiste a ser olvidada incluso a pesar de la despoblación. "Algo de nuestros antepasados en pie" comentan.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99